Colombia destina $ 50,5 millones al sector cafetero

Colombia destina $ 50,5 millones al sector cafetero

El Gobierno colombiano desembolsará 155 mil 500 millones de pesos (unos 50,5 millones de dólares) para dinamizar el sector cafetero del país, que vive una aguda crisis desde el año pasado por los precios internacionales del grano, informó este jueves la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

El gremio detalló en un comunicado que a un primer apoyo de 95 mil 500 millones de pesos (unos 31 millones de dólares) se sumó una nueva partida por 60 millones de pesos (unos 19,5 millones de dólares).

Según la información, el anuncio lo hizo el presidente Iván Duque al gerente de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, “como resultado de las gestiones de la institucionalidad cafetera” para buscar soluciones a la caída internacional del precio del grano.

Asimismo, Duque expresó su apoyo a iniciativas promovidas con mandatarios de otros países productores de café, entre ellas una posible cumbre en la Asamblea General de la ONU el próximo septiembre.

“El Comité Directivo de la FNC agradece profundamente al presidente Duque y a los ministros miembros del Comité Nacional por su compromiso y apoyo al sector, y les pide seguir evaluando alternativas para apoyar a los cafeteros”, agregó la información.

Durante 2018 los caficultores de Colombia, tercer productor mundial después de Brasil y Vietnam, afrontaron una de sus más agudas crisis por los bajos precios del grano, que llegó a negociarse a 98,65 centavos de dólar por libra.

Además, el precio interno base de compra ha descendido en promedio un 16 % durante el primer trimestre de este año frente al mismo periodo de 2018.

Según la federación, la caída en ese precio llevó a que el año pasado los productores de café dejaran de recibir 1,3 billones de pesos (unos 422 millones de dólares) con respecto a los 7,5 billones de pesos (unos 2.400 millones de dólares) registrados en 2017.

Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave lavado y de su actividad devengan el sustento unas 560 mil familias campesinas.

Para paliar la crisis, la federación aseguró en febrero pasado que analiza abandonar la referencia de precios del café de la bolsa de Nueva York y fijar uno propio.

Para este año, los caficultores colombianos estiman producir unos 14 millones de sacos de café y prevén exportar 13 millones de sacos de 60 kilos.

Relacionadas

Arepólogo asegura que el origen viene de los tiempos prehispánicos

Arepólogo asegura que el origen viene de los tiempos…

Especial.- La arepa, un pilar fundamental de la gastronomía venezolana, posee una historia tan rica y diversa como su sabor. Para…
Control Biológico: Una cultura arraigada que mantiene a raya infestación de Diatraea y Candelilla en cañaverales de Colombia

Control Biológico: Una cultura arraigada que mantiene a raya…

Colombia.- Gracias a un trabajo mancomunado y articulado de evaluación constante de los cultivos, de caracterización de la resistencia varietal, de…
El auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El auge del café instantáneo está cambiando la suerte…

Vietnam.- El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína,…