Circuito azucarero ve “imposible” iniciar zafra bajo actuales condiciones del precio

Circuito azucarero ve “imposible” iniciar zafra bajo actuales condiciones del precio

        Caracas.- En un comunicado publicado por Fesoca a través de la prensa nacional y red social Twitter, el sector propone que el kilo de azúcar se fije en 18.900 bs. Aseguran que la unica forma que inicien la zafra es asegurando que existan los recursos para financiar la cosecha.

       A través de una carta abierta sobre la situación del sector azucarero nacional dirigida al presidente de la República Nicolás Maduro, el sector de la caña de azúcar agrupado en nucleros, productores e industriales alerta ron al Gobierno Nacional y a todo el país sobre la imposibilidad de iniciar la zafra 2017-18 bajo las actuales condiciones del precio del azúcar.

Como un resumen de las propuestas obtenidas durante la reunión del comité nacional ampliado de zafra de caña de azúcar realizado en días pasados, y luego de innumerables reuniones para discutir los costos de producción, en la que han estado presentes representantes del Gobierno nacional, pidieron se formalice y anuncie por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) el precio de 18.900 por kilo de azúcar en anaquel para dar inicio a la zafra.

Además, dieron a conocer algunos acuerdos y conclusiones de dicha reunión en la que destaca que el precio actual y oficial de 460 bs no cubren los costos de producción, entre los que incluye también transporte del producto, material del empaque, cauchos, repuestos, insumos, entre otros.

Asimismo, aseguran que el retraso en el inicio de la zafra, por no tener un precio justo para su inicio, tendría un impacto negativo no deseado sobre unas 175 mil personas dependientes del cultivo.

Minuta Agropecuaria

Relacionadas

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…
El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y con más de $ 4.000 millones podría escalar como segundo producto estrella

El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y…

Unión Europea.- El cacao ya desplazó al banano del segundo lugar en su principal mercado, la UE. En 2024, hasta noviembre,…