Ciclo de invierno tiene un avance promedio de 60%
- AgriculturaNoticiasPolítica
- 21/07/2017
- 101
El ministro de Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro Soteldo ofreció un balance preliminar de otros rubros previstos en el Plan Venezuela Cultiva 2017 para la siembra del ciclo invierno.
El Plan Nacional de Semillas que lleva adelante el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) sigue su curso normal a fin de apuntalar los requerimientos del país y en el caso de la siembra de cereales, precisó que el ciclo de invierno ya muestra un avance promedio del 60 por ciento en las 715.000 hectáreas planificadas, así lo afirmó el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.
En el gabinete agrícola, en Portuguesa, se realizó una exhautiva revisión sobre este tema, donde igualmente se busca avanzar en tres casas de cultivos de semillas para reforzar los planes de siembra a nivel nacional.
El ministro Castro agregó que la superficie faltante se cultivará durante agosto y septiembre de este año, en un plan al que se sumarán los estados Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Guárico, así como Bolívar, Anzoátegui y Monagas, ubicados en la zona oriental.
Cabe mencionar que para apoyar en el financiamiento y los requerimientos técnicos a los productores del sector primario, se cuenta para todo el año con una cartera agrícola que supera el billón de bolívares, a través de la banca pública y privada.
El ministro Castro Soteldo ofreció un balance preliminar de otros rubros previstos en el Plan Venezuela Cultiva 2017 para la siembra del ciclo invierno.
Precisó que en raíces y tubérculos se planificaron 149.965 hectáreas y ya han sido establecidas 125.277, lo que representa un avance de 72%.
En hortalizas, reportó, la meta es cubrir 85.758 hectáreas y han sido sembradas 27.727 (46 %), mientras que en caña de azúcar se superó en más de 100 % la planificación, pues “estimamos 30.000 hectáreas en fundación, se plantaron 90.000 y se cosecharon 62.620”.
El funcionario puntualizó que el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para sustituir importaciones en el tema de las semillas. Y es allí donde se centra el trabajo del INIA. Según Nohelia Rodríguez, investigadora del área de mejoramiento genético de la producción de semillas, las casas de cultivos tienen un rol importante y cito el caso de la caraota, arroz, yuca y producción de humus de lombriz.Se busca la independencia en este tema.