China compra soya estadounidense por primera vez desde junio

China compra soya estadounidense por primera vez desde junio

Washington confirmó el jueves ventas privadas a China de 68,000 toneladas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó el jueves ventas privadas a China de 68,000 toneladas de soya para el año comercial 2019/20, la primera operación de este tipo desde el comienzo de la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales hace más de un año.

Se trató de la primera compra de soya de China desde que se anunció a fines de junio una venta de 544,000 toneladas y la primera desde que Pekín ofreció a cinco molinos privados locales exenciones a los aranceles del 25% a la importación de semillas estadounidense para fines de año.

En su reporte semanal de ventas para la exportación, el USDA dijo también que China compró 66,800 toneladas de soya para entrega en 2018/19, incluidas 62,000 toneladas que habían sido identificadas anteriormente con un destino desconocido. No obstante, China también canceló compras previas por 72,900 toneladas para el actual año comercial, indicó la USDA.

La semana pasada hubo amplios rumores sobre la compra por parte de un gran molino chino de un pequeño cargamento de soya para su envío en octubre desde terminales en el Noroeste del Pacífico estadounidense (PNW, por sus siglas en inglés), dijeron operadores.

Los precios de las oleaginosas enviadas a Asia desde PNW este otoño boreal serán más bajos que los de su rival exportador Brasil si China retira sus aranceles a la importación, según operadores estadounidenses.

No obstante, no se esperan grandes compras para la cabaña de cerdos china -la mayor consumidora de harina de soya producida a partir de las semillas-, que se ha visto diezmada por el impacto de la mortal gripe porcina. Los márgenes de molienda de la soya tampoco son rentables, lo que limita la demanda.

La compra fue significativa aunque fue solo una fracción de las 87 millones de toneladas de soya que se espera importe el mayor comprador mundial en la temporada 2019/20 (septiembre/agosto). El arancel del 25% sobre la soya estadounidense hizo mucho más atractivas las importaciones de proveedores rivales como Brasil y Argentina para los molinos privados.

Las firmas chinas de propiedad estatal han comprado unos 14 millones de toneladas de soya estadounidense desde que se fijó la primera tregua a la guerra comercial por parte de los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, en diciembre, pero hasta la fecha se han enviado menos de 10 millones de toneladas.

Economía Hoy

Relacionadas

Pese al acercamiento por la guerra de los aranceles de Trump, China extiende hasta diciembre la investigación ‘antidumping’ al cerdo europeo

Pese al acercamiento por la guerra de los aranceles…

China.- El Ministerio de Comercio de China ha anunciado este martes que prolongará, hasta el próximo diciembre, su investigación ‘antidumping’ por…
La ira de Trump desata un giro radical con China para el sector porcino español

La ira de Trump desata un giro radical con…

La industria ganadera y en particular el cerdo, es un producto clave sin el cual no se puede entender la balanza…
Brasil dice haber contenido el brote de gripe aviar que afectó sus exportaciones

Brasil dice haber contenido el brote de gripe aviar…

Brasil.- Carlos Fávaro, ministro de Agricultura del país, informó que la granja donde fue identificado el foco de la enfermedad, fue…