CEDICE: Alimentos y servicios fueron los rubros más caros en Marzo

CEDICE: Alimentos y servicios fueron los rubros más caros en Marzo

CARACAS-Venezuela.- El consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de 3 personas en Caracas, Maracaibo y Valencia entre el 15 y 30 de marzo, alcanzó a 12.030,87 Bs por mes, lo cual representa un aumento de 3,75% con respeto a la primera quincena, equivalente a US$ 493,07.

 

Este nivel de consumo exige la inversión de 69 salarios integrales de Bs.175, es decir, poco más de dos salarios integrales por día, lo que pone en evidencia que el costo de la vida en Venezuela siguió escalando posiciones tanto en bolívares como en dólares, de acuerdo con el último reporte del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de CEDICE Libertad que coordina economista Oscar Torrealba, investigador del Observatorio.

“La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de 493,07 US$ por mes, lo que representa un aumento de 2,8% entre el 1y y el 30 de Marzo”.

En términos absolutos, en Marzo los precios se incrementaron 6,59% en moneda nacional, en tanto que reportaron un aumento de 4,03% en dólares.

La variación de precios interanual en Caracas, al 30 de marzo de 2023, fue de 507,76% en moneda nacional, mientras que en la extranjera fue de 11,09%.

El informe del OGP advierte que los rubros más inflacionarios del mes pasado fueron alimentos, con un consumo promedio – para solo tres personas- de 5.453.33 bolívares, servicios 3.157.33 bolívares, perfumería y cuidado personal 1.062.23, recreación y esparcimiento 1.007.44 bolívares y transporte 565,33 bolívares.

En divisas, los segmentos que más costos reportaron fueron servicios 129,40 dólares, perfumería y cuidado personal 43.53 dólares, recreación y esparcimiento 41,29 dólares, restaurantes 32.17 dólares.

Del estudio del OGP se desprende que la Cesta CEDICE – compuesta por 61 rubros- cuesta al mes en Caracas: 13. 465.66 bolívares y 551,87 dólares; Maracaibo: 11.876.77 bolívares y 486,38 dólares y Valencia: 10. 759.19 y 440. 95 dólares.

Las cifras del Inflaciómetro de CEDICE, coinciden con las del Observatorio Venezolano de Finanzas, en cuanto a la desaceleración de la inflación en marzo, ya que refleja que en bolívares el índice de precios se ubicó en 6,59% y en divisas, 4,03%; mientras que el OVF reflejó una variación de 4,2%.

Según el OVF este comportamiento de los precios se debe, tanto a la estabilización del tipo de cambio en las últimas semanas por las acciones de intervención del BCV, como a la ralentización del consumo debido al deterioro del poder adquisitivo de los consumidores venezolanos.

 

El Impulso / Juan Bautista Salas

 

Lea También: FMI: Venezuela cerrará 2023 con inflación de 400%, la más alta del continente

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria

Relacionadas

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…
Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…