Cavilac: Lácteos Los Andes fue derrumbada y hoy queda muy poco de ella

Cavilac: Lácteos Los Andes fue derrumbada y hoy queda muy poco de ella

Cuando la compañía fue vendida a la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) en 2008, estuvo alrededor de un año trabajando a buen ritmo y luego comenzó a decaer hasta que los productos casi desaparecieron del mercado.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, aseguró este martes 25 de mayo que la empresa Lácteos Los Andes fue derrumbada luego de ser comprada por el Estado y hoy día queda muy poco de ella.

El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, informó el pasado 14 de mayo la detención de Luis Augusto Piligra Jiménez, presidente de la compañía, por encabezar una extensa trama de corrupción en la compañía estatal.

Piligra fue privado de libertad tras ser señalado por los delitos de peculado doloso, concierto de funcionario con contratista, posesión ilícita de arma de fuego, boicot con la modalidad agravada de desestabilización de la economía, contrabando de extracción, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Figueroa destacó en una entrevista con Román Lozinski que Lácteos Los Andes fue fundada en 1984, y rápidamente se convirtió en la empresa láctea de productos nacionales más importante del país.

Cuando la compañía fue vendida a la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) en 2008, estuvo alrededor de un año trabajando a buen ritmo y luego comenzó a decaer hasta que los productos casi desaparecieron del mercado, señaló Figueroa.

Relató que el antiguo dueño de Lácteos Los Andes fue miembro fundador de Cavilac, por lo que siempre hubo una relación de respeto, admiración y colaboración.

«La industria desde hace unos tres años ha estado planteando al gobierno incluir productos lácteos en las cajas CLAP. En esa oportunidad conversamos con Piligra, ahora detenido, y parecía tener claro todo lo que debía hacerse, sin embargo, nunca lo hicieron», contó Figueroa.

El presidente de Cavilac destacó que hace poco el Ejecutivo los contacto para retomar el proyecto de llevar productos lácteos a los CLAP, pero dos semanas después les indicaron que de este programa estaría a cargo exclusivamente de Lácteos los Andes.

El Nacional

 

Lea También: Cocuy falconiano obtiene importante premio en Nueva York

Relacionadas

El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y con más de $ 4.000 millones podría escalar como segundo producto estrella

El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y…

Unión Europea.- El cacao ya desplazó al banano del segundo lugar en su principal mercado, la UE. En 2024, hasta noviembre,…
Qué hace un tractor como tú en una feria de alta tecnología como esta

Qué hace un tractor como tú en una feria…

Las Vegas.- Que entre un mar de TV, soluciones de IA, semiconductores o robotaxis, subirse a un tractor a sacarse una…
Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

México.- El gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto por el que se declara a la capital del país…