Castro Soteldo: Agropatria atiende a 260 mil productores en el país

Castro Soteldo: Agropatria atiende a 260 mil productores en el país

El ministro de Agricultura y Tierras indicó que “Agroisleña era extraordinaria para las asociaciones porque les atendía de manera exclusiva”.

El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, expresó este martes que la estatal Agropatria atiende 260 mil productores en todo el país, incluyendo asociaciones y pequeños agricultores, por lo que no se puede comparar a la privada Agroisleña que, “en sus mejores momentos”, sirvió a no más de 90 mil.

“Creo que para las asociaciones, Agroisleña era una extraordinaria empresa, porque los atendía de manera exclusiva y eso hacía que el universo de productores que Agroisleña atendía no llegase a una cifra superior a los 86 (o) 90 mil productores de todo el país”, dijo al ser entrevistado en el programa “Con Amorín”, de VTV.

Recordó que la privada Agroisleña no llegaba a las 26 tiendas en todo el país, mientras que Agropatria tiene “casi 53”.

“¡Ah que no está repleta! Porque Agropatria no es una verdulera, Agropatria tiene momentos cíclicos de producción donde tiene acopiados sus insumos y esos insumos van al productor”, agregó Castro Soteldo.Destacó además que Agropatria suple en grandes volúmenes a las asociaciones agroproductoras.

“Valorar si era eficiente o no (Agroisleña) yo siempre simplemente dejo esas cifras y esos elementos para la consideración de quien quiera hacer una observación mucho más objetiva de la que pudiera hacer yo, que puede estar sesgada como autoridad que rige esta empresa (Agropatria), como pudiera estar sesgada por los compañeros de estas asociaciones que de alguna manera también tienen sus intereses comerciales en este negocio”.

Agroisleña fue fundada en 1958 por inmigrantes españoles, que fue expropiada por el Gobierno venezolano, luego que el presidente Hugo Chávez acusara a sus dueños de ejercer una posición monopolizadora del mercado.

Caso trigo. Por otra parte, Castro Soteldo destacó que la solución a la escasez de pan no es expropiar los establecimientos, sin embargo afirmó que el trigo importado sí está llegando al país.

“El tema no es de solución lineal con asumir la decisión de expropiar panaderías. Hay una cultura en la producción del pan actual que obedecen a unos inventarios de la panaderías se han propuesto a mantener permanentemente, un inventario que está en el orden de los 30 o 45 día promedio, como consecuencia de la dinámica cíclica de la importación del trigo”, dijo.

El ministro Castro Soteldo dijo que hay “hay profunda intención de saboteo”, porque el comerciante “acelera y desacelera” los procesos de venta de pan.

“Hay una especie de ralentización, de retardo, de ‘operación morrocoy’ en los procesos”, reiteró Castro Soteldo.

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…