Campesinos denuncian parcialización del Inti

Campesinos denuncian parcialización del Inti

Lucas Pernalete, dirigente del Colectivo Campesino “Mar de Cristal”, denunció este lunes que la oficina regional del Instituto Nacional de Tierras, viene actuando de manera parcializada a favor de terratenientes y en contra de los pequeños productores del municipio Guanare.

Acompañado de un numeroso grupo de familias campesinas agrupadas en el referido colectivo, Pernalete señaló que terratenientes están moviendo todo su poder para apoderarse de predios ociosos.

Precisó que tienen más de dos años luchando por la adjudicación de unos terrenos en los que las familias campesinas vienen produciendo maíz, yuca, frijol, entre otros rubros agrícolas.

Reiteró que el Inti regional, concretamente el Departamento de Mesa Técnica, “arregla” informes a favor de “terrófagos”, dejando en el limbo a más de 400 familias campesinas que desean producir alimentos.

Advirtió que seguirán ocupando estas tierras y a su vez denunció que sus siembras están siendo devastadas por un ganado “prestado” que curiosamente fue llevado hasta estos predios para favorecer el informe del Inti, y en el que además se dice que existen corrales y pozos de agua, lo cual es falso.

“No es cierto que exista ganado en los predios “Mar de Cristal” en Guanare. Allí no hay ni siquiera hay una sola hebra de pasto sembrado, por lo que los animales que llevaron se están comiendo nuestras cosechas”, aseguró.

Toma

Más adelante, el dirigente campesino manifestó que las familias campesinas tomarán las instalaciones de Agropatria en Guanare, puesto que esta empresa se niega a venderles los insumos agrícolas, pese a que la Gobernación, a través de la Secretaría de Desarrollo Comunal, le entregó un censo de todos los parceleros del Colectivo “Mar de Cristal”.

“¿O están con este proceso, o se quitan las máscaras?, porque deben entender que nosotros queremos sembrar, en vez de estar bachaqueando y haciendo colas para comprar comida para nuestras familias”, indicó.

Añadió que sobre esta situación están al tanto la Vicepresidencia de la República, la Defensoría del Pueblo, los ministerios de Agricultura y Tierras y Agricultura Urbana, entre otros entes.

Ultima Hora 

Relacionadas

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja a EEUU

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja…

A China le gusta la soja estadounidense. Mucho. Cada año importa de los campos de Illinois, Minnesota o Iowa millones de…
Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los dientes caídos en adultos

Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los…

Un equipo de investigadores ha logrado crear un diente en el laboratorio a partir de células humanas. El descubrimiento, aseguran, permitirá…
El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá de los microorganismos

El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá…

Perú.- Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y colaboradores internacionales han revisado el estado actual de una…