Caficultores deben certificar producción antes de mayo

Caficultores deben certificar producción antes de mayo

El ministro de Agricultura Productiva y Tierras indicó que una vez que culmine el proceso de certificación, se publicará la lista de las marcas que cumplen con la clasificación gourmet.

El 30 de abril vence el plazo para que los productores de café del país, actualicen los datos de la calidad de su producción ante la Corporación Venezolana del Café (CVC), según lo indicó el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo en el programa Cultivando Patria.

El titular explicó que se han hecho pruebas a 104 marcas de café que afirmaban ser tipo gourmet, la segunda mejor calificación y señaló que sólo seis pasaron las pruebas de certificación del Ministerio. Se estima que la lista rigurosa de certificación de marcas saldrá publicada en mayo.

Sobre este punto, Castro Soteldo expresó que “hasta finales de abril tendrán oportunidad los productores para rectificar sus datos y ya para el 1º de mayo saldrá publicada la lista en medios de comunicación venezolanos para dar a conocer los precios reales y justos de las marcas certificadas como café gourmet”. 

Explicó que el proceso se evalúa desde la producción hasta el destino final, tomando en consideración buenas prácticas en cuanto a técnicas agroecológicas que protejan medio ambiente y garanticen el uso adecuado de los suelos.

Los pasos de certificación que deben seguir las productoras de café es dirigirse a la CVC y solicitar la verificación de su finca para la certificación de su marca. Una vez realizado este proceso el productor debe acceder a la página web del Insai, para cumplir con el registro donde debe llenar un cuestionario con una serie de preguntas que debe contestar el interesado.

El Insai recibirá el cuestionario y analizará las respuestas, si el productor aprueba será llamado para realizar la inspección para proceder a la visita y la toma de muestras de café.

Detalló que el consumo percápita de café del venezolano es de 2,4 kilos por persona al año, lo que se traduce en una demanda de consumo nacional de 1.617.391 quintales.  No obstante, el Ministro expresó que la producción es de 3.230.586 quintales al año. Añadió que el Ministerio está enfrentando el  contrabando.

Aclaró que la política de incentivo a la producción de este rubro, incluye el establecimiento de convenios mixtos.  Manifestó que estas acciones están dirigidas a estimular a los productores a producir café de calidad, conforme a los parámetros internacionales y los contemplados en la Providencia N° 41.060, que establece la cualificación y caracterización del grano, para el establecimiento de precios.

El Universal / Johann Rangel

Relacionadas

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico: Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico:…

México.- El maíz que se come en todo el planeta tiene origen en México, y hay evidencia de su cultivo desde…
Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Especial.- Redondas de historia y sabor: las arepas, su origen ancestral y una receta deliciosa para prepararlas en casa.
Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y…

Argentina.- En los últimos años miles de empresas agrícolas quedaron en el camino, lo que implica que un gran número de…