Bs. 1.844.836,76 costó Canasta Alimentaria de septiembre

Bs. 1.844.836,76 costó Canasta Alimentaria de septiembre

De acuerdo al informe elaborado por el Cenda, la canasta alimentaria del mes de septiembre 2017 tuvo un costo de Bs. 1.844.836,76 presentando una variación intermensual de 38,8% / Bs. 515.633,56.

“Esta variación porcentual es muy similar a la registrada en el mes anterior (agosto) que fue de 39,0 %; no obstante, la variación en números absolutos es más alta: Bs. 515.633,56, el mes anterior fue de Bs. 372.941,89. Y la segunda más alta registrada en los últimos 20 años”, señala el documento.

Asimismo, indica que un trabajador necesita un mínimo de Bs. 61.495 diarios para alimentar a su familia y que con el nuevo salario mínimo apenas se puede adquirir el 7,4 % de la canasta alimentaria.

En cuanto a las variaciones por rubros, los once (11) rubros que conforman la canasta alimentaria, el informe del Cenda detalla que registraron incrementos significativos respecto a sus costos del mes pasado.

“Todos los rubros registraron variaciones (en bolívares) de gran impacto en el costo total de la canasta alimentaria del mes de septiembre: leche, quesos y huevos que subió Bs. 98.870,67 en un solo mes; carnes y sus preparados que aumentó Bs. 92.902,33; azúcar y similares que aumentó Bs. 66.437,84; cereales y productos derivados que subió Bs.56.653,33; pescados que subió 46.700,40 (solo considerando las variedades más económicas; frutas y hortalizas que aumentó Bs. 44.808,34; bebidas no alcohólicas Bs.37.766,67) grasas y aceites Bs. 31.710,66; semillas, oleaginosas y leguminosas (granos) que registró un alza de Bs. 24.010,80; productos alimenticios (mayonesa, salsa de tomate, vinagre) Bs. 9.681,41; y raíces, tubérculos y otros”/verduras Bs. 6.091,11”, especifica el estudio del Cenda.

En lo relativo al abastecimiento, señala el citado informe que durante la recolección de la información que incluye las cuatro semanas del mes, se observó que en los establecimientos visitados un promedio de 14 productos alimenticios de los sesenta que contiene la canasta alimentaria no se consiguen con regularidad: carne de pollo (entero regulado), hígado de res, café, leche en polvo completa, pasta regulada y no regulada, arroz regulado y no regulado, harina de maíz, aceite, azúcar; harina de trigo; margarina, mayonesa, atún al natural (más económico) y pan (regulado). Se pudo conseguir carne de res y de cerdo generalmente en mercados populares e itinerantes, carnicerías y en pocos supermercados.

El Impulso / M.Girón 

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…