
Aves para consumo se promueve en la Hacienda San Plablo “La Hondonaza”
- Avicultura
- 16/01/2017
- 43
Trabajadores apuestan por el crecimiento de la empresa y las alianzas con el Gobierno Bolivariano.
Zulia, Prensa MinPPAPT) En una nueva emisión del Programa “Cultivando Patria” conducido por el ministro del poder popular para la Agricutltura Productiva y Tierras (MinPPAPT), Wilmar Castro Soteldo, realizado desde la Hacienda San Pablo “La Hondonaza” en el estado Carabobo, se demostró el compromiso y el sentido patrio de productores venezolanos que contribuyen con el desarrollo económico y alimenticio de la nación.
El Ministro de Agricultura recorrió las instalaciones del sistema productivo destacando los rubros agrícolas que ahí se cosechan tales como: yuca, tomate, frijol, lechuga, ñame y alrededor de 500 millones de kilos promedio al año de proteína animal mediante la cría de pollo.
En este sentido, durante la transmisión, Carlos González, productor de la hacienda exaltó su intención de continuar trabajando por las tierras criollas y que parte de ello se demuestra a través su intención de crecer en alianzas con grandes empresas de insumos y con el Estado.
Producción avícola
Explicó González desde el núcleo número 3 convertido en un salón de 2 mil cien metros cuadrados de aclimatación de aves, que las instalaciones cuentan con 2 bebederos automáticos por línea de comedero y ambiente controlado; asimismo, actualmente operan en unión a dos grandes empresas proveedoras de insumos.
Durante la demostración de los galpones se conoció que la hacienda produce casi mil animales de kilo y medio, es decir 90 mil kilos de pollo –detalló Castro Soteldo- produciendo y distribuyendo de manera bimestral alrededor de 5 millones de kilogramos de carne promedio”.
“Salen alrededor de 25 a 30 millones de pollo lo que representa el 5% de la producción nacional, (…) estamos produciendo aproximadamente 500 millones de kilos de pollo promedio al año, como parte de los esfuerzos que hace la población”, señaló el Ministro Castro Soteldo.
Por otra parte, indicó que estas experiencias forman parte de los retos que el Presidente Nicolás Maduro ha planteado en miras a la optimización de las redes, estructuras y costos de producción para poder llevar proteína animal de calidad y a bajo costo.
Asimismo, expresó que el Gobierno Bolivariano enfoca sus esfuerzos en todos los sectores productivos para garantizar insumos y alimentos orientados al desarrollo de animales, “estamos trabajando junto al Inia, Ivic, Ministerio de Ciencia y Tecnología para incorporar a científicos en ciencias agrícolas en aras de buscar alternativas y proteína de igual o mejor calidad para evitar su importación y dependencia.
Finalmente, exaltó que el país requiere casi 1 millón 100 mil hectáreas de soya para poder suplir la demanda de casi 2 millones de toneladas que se consumen al año, es por ello que si la alimentación se remplaza con maíz amarillo y sorgo como se realiza desde la Hacienda San Pablo, el volumen de utilización de soya disminuye un poco.