Aumentan robos de maíz y arroz en fincas de Portuguesa

Aumentan robos de maíz y arroz en fincas de Portuguesa

Pese a las constantes solicitudes de los agricultores de extremar las medidas de seguridad en las unidades de producción, persisten los robos de la cosecha de cereales, situación que agravaría aún más la ya mermada producción del ciclo invierno 2017.

Genaro Méndez, productor del municipio Turén, señaló que no solo el maíz está siendo objeto de robo en las fincas, sino que el arroz también está siendo ‘atacado’. “Se llevan el producto en concha y cuando el productor llega a revisar sus cultivos estos están destrozados”, lamentó.

Sostuvo que esta situación genera preocupación en los productores, ya que muchos tienen deudas “y qué se va a cosechar si lo único que se consigue en los cultivos es basura y cómo se cumplen los compromisos, si no tenemos nada qué vender”, afirmó.

Méndez alertó que es crítica la situación de la agricultura, pese a que los directivos de las diversas asociaciones que representan a los productores han solicitado apoyo gubernamental, “pero hasta ahora no se ha planificado nada que mejore el problema”.

De igual forma, dijo que al problema de inseguridad se suman las condiciones climáticas. “Nadie esperaba tantos aguaceros y lo poco que se sembró que fue un 40 % de lo planificado tuvo mucha pérdida por las inundaciones, como consecuencia del colapso de los drenajes que no han sido atendidos por el gobierno”, enfatizó.

Aunque la situación de las inundaciones es crítica, Méndez reconoció que el Gobierno regional ha realizado algunos trabajos en las vías de penetración de Turén y Santa Rosalía, especialmente en el Canal Piloto y el río Portuguesa. “Se está haciendo un elevado, pero consideramos que debe reforzarse porque si se presenta una crecida fuerte, eso no será suficiente y el agua lo sobrepasará”, advirtió.

Sin efectivo

Genaro Méndez, productor del municipio Turén, manifestó que otro problema que aqueja a los agricultores al igual que al resto de los ciudadanos, es la poca disponibilidad de efectivo en la zona rural. “Nos exigen pago en efectivo para compra de alimentos, pero no encontramos de dónde sacarlo porque el banco solo entrega 10 mil bolívares que no alcanzan para nada. Es crítica la situación por la que estamos atravesando”, sentenció.

Ultima Hora / Karlys Hurtado

Relacionadas

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja a EEUU

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja…

A China le gusta la soja estadounidense. Mucho. Cada año importa de los campos de Illinois, Minnesota o Iowa millones de…
Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los dientes caídos en adultos

Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los…

Un equipo de investigadores ha logrado crear un diente en el laboratorio a partir de células humanas. El descubrimiento, aseguran, permitirá…
El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá de los microorganismos

El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá…

Perú.- Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y colaboradores internacionales han revisado el estado actual de una…