
ASOPROSUR solicita cese de importación de azúcar
- AgriculturaEntrevistasNoticias
- 18/09/2023
- 74
PORTUGUESA-Venezuela.- Un llamado al Gobierno Nacional, sobre las importaciones de azúcar, que afecta tanto a los productores como a la agroindustria, le hace Prudencio Gutiérrez, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Cono Sur de Portuguesa (ASOPROSUR) integrada principalmente por productores de Guanare y Papelón y que agrupa a unos 160 cañicultores.
Asegura Gutiérrez, que debido a esta situación, el azúcar nacional se mantiene mucho tiempo en los depósitos y esto afecta tanto a los productores, como a la industria, porque que atrasa el cumplimiento de los compromisos con los productores.
Agrega que están haciendo un gran esfuerzo, para que cada día se dependa menos de las importaciones. “A Dios gracias la zafra pasada cumplimos las metas trazadas, arrimamos al Central Las Majaguas un central que resurge con muchas promesas. Para la próxima zafra se va a reactivar el central Batalla de Araure, al cual le prestamos apoyo a finales de la zafra pasada para que hicieran las pruebas necesarias y poder determinar el estado de la industria. Ya están haciendo los trabajos para reactivar esa industria que nos hace mucha falta y así tener operativos los 4 centrales del estado”.

-¿Cómo han estado los rendimientos en esta última zafra?
-En el caso nuestro, asegura el presidente de ASOPROSUR, mantenemos un promedio cerca de 60 tons/ha, con unos rendimientos de 875. Tenemos la expectativa de incrementar la producción por hectárea, para poder estar en los estándares internacionales. Tenemos que ser más eficientes, para poder controlar los costos de producción.
-¿Cómo ha estado el tema de suministro del diésel para el transporte de la caña?
-El año pasado el gobierno cumplió con las necesidades del sector y esperamos que la zafra venidera cuente con la misma atención, según conversaciones sostenidas en ese sentido, con el gobierno regional.
-En cuanto a los subproductos, como la melaza, ¿tienen un acuerdo con la industria?
-Hay algunos centrales que ya tienen una cartera de clientes tanto para el porcentaje que le corresponde al central como el del productor. Ahora siempre hemos tenido una relación armónica y en algunas oportunidades hemos hecho uso de ese subproducto, lo cual nos ha permitido comercializarlo, lo cual es un beneficio más para el productor, concluyó Prudencio Gutiérrez, presidente de ASOPROSUR.
Visión Agropecuaria / Tibisay Muñoz
Lea También: Mejoramiento genético punta de lanza de FUNDACAÑA
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria