
Asopromol avanza con Proyecto de Semillas de papas Certificadas
- AgriculturaEntrevistasNoticias
- 03/04/2023
- 719
MERIDA-Venezuela.- El Proyecto de Escalamiento de semillas de papa Certificadas (Granola) que desarrolla desde el 2022 la Asociación de productores de El Molino de estado Mérida (ASOPROMOL), arriba a su segunda fase.
Este es uno de los proyectos enmarcados dentro del Programa de Modernización del cultivo de Hortalizas (PROMOHOR) que impulsa la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (FEDEAGRO), el cual inició en julio de 2022.
En esta primera fase las semillas pasaron de pre básicas a básicas. El pasado viernes, dieron inicio a la segunda fase de escalamiento de estos materiales genéticos. Lo que quiere decir que avanzaron del nivel básico, a semillas registradas.
El próximo mes de julio productores de la zona recogerán la primera cosecha de papa con semillas registradas.
El presidente de Asopromol, José Luis Guillén informó que el avance hacia esta segunda fase del Proyecto de Escalamiento de semilla de papa granola, fue celebrado en un acto donde estuvieron acompañados por el presidente de FEDEAGRO, Celso Fantinel.
Guillén informó durante una entrevista para este medio que se trató de una gira que comenzó desde Barquisimeto desde el pasado miércoles, Fantinel y su equipo de trabajo pasaron además por Chabasquén, donde se reunieron con la directiva de ASOPROUNDA, hasta llegar al estado Mérida, específicamente a los pueblos del Sur.
En Pueblo Llano, se reunieron con representantes de la cooperativa La Trinidad y otras asociaciones hortícolas, hasta llegar a la población de El Molino, lugar donde está la sede de ASOPROMOL para verificar el avance del proyecto.
En esta segunda fase de escalamiento de la semilla, los productores están viendo los resultados del esfuerzo, pero será en el mes de julio cuando ya la semilla haya avanzado de hacia el nivel básico y para finales del año, concretarán la última fase del proyecto; es decir, la primera cosecha de papa con semilla certificada.

“Es un proyecto de gran magnitud que comenzó en diciembre de 2022 con la adquisición de 10 mil minitubérculos más de semillas pre-básicas, con una genética originaria de los laboratorios de la Red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa)”, aseguró Guillén.
Posteriormente ese material genético pasó al vivero de semilleristas de la población de El Molino, donde se formó la semilla pre básica que posteriormente salió al campo con los productores, las cuales darán origen a las semillas de papas certificadas.
También informó que todo este trabajo ha estado enmarcado bajo los estándares de los más rigurosos protocolos de las labores agrícolas como análisis de suelos y de fertilidad; a fin de que todos los productores del Eje andino puedan disponer de esta semilla de calidad.
“Es la solución que buscamos los productores, porque aquí se ha perdido la genética de nuestras semillas. Desde el año 2012 no entran semillas a nuestro país, están totalmente “desgeneradas” y no dan los resultados esperados en los campos venezolanos”.
ventajas del proyecto de semilla de papa Granola
La principal ventaja es que los productores de papa incrementarán su rendimiento hasta en un 20%, con esta genética. Lo que quiere decir que para el mes de diciembre pudiesen estar sembrando en esa zona alrededor de 100 hectáreas con semillas de papa con la categoría de certificada.
Guillén sostuvo que FEDEAGRO es el único organismo en el país que adelanta un proyecto de esta magnitud, y que tiene la bondad de que se está desarrollando en tierras “vírgenes” ubicadas en esa zona andina, que muy fértiles y dotadas del agua necesaria para el riego y donde los productores son mujeres y hombres trabajadores dispuestos a luchar por el proyecto.
Según las proyecciones de las asociaciones involucradas y de FEDEAGRO, como órgano rector; en un periodo cercano a tres años se estarían sembrando en el país cerca de 500 hectáreas de esta variedad, involucrando a las nueve asociaciones agrícolas que alberga el organismo gremial.
A propósito del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial N.º 28, firmado entre Colombia y Venezuela, el cual establece entre otras disposiciones, la apertura total de la frontera entre ambas naciones, los productores han denunciado que este convenio no los beneficia porque se incrementó la entrada ilegal de rubros agrícolas.
Al respecto el entrevistado considera que el delito del contrabando “para nadie es un secreto” y que en este sentido se conoce que inmensas cantidades de rubros agrícolas como papas y cebollas, entre otros han inundado los mercados de las principales ciudades del país, lo cual representa una competencia desleal para el productor venezolano, quien ha tenido que enfrentar difíciles situaciones, entre las que destaca la falta de acceso a los créditos, escasez de gasolina, la falta de respaldo del estado venezolano en cuanto a la seguridad jurídica y personal.
Por otra parte reiteró que no solo existe contrabando de hortalizas y frutas, sino de productos terminados: azúcar, aceite o harina de maíz; hecho que afecta considerablemente a la producción nacional, porque los rubros producidos en el país se quedan en los silos y el productor no ve el retorno de su inversión.
Por esta razón emplaza al Gobierno Nacional a brindar apoyo a los agricultores venezolanos y a garantizarles la seguridad jurídica y personal.
Aprovechó el espacio para invitar a todos los productores a nivel nacional a participar en la edición 2023 de la Asamblea Anual de Fedeagro a celebrarse en la ciudad de Carora estado Lara del 19 al 21 de abril de 2023.
En esta actividad FEDEAGRO estará innovando con una expo-feria agropecuaria, empresarial e industrial, donde los productores agremiados tendrán la oportunidad de exhibir sus rubros.
Además habrá charlas, cursos y conferencias a cargo de destacados ponentes nacionales e internacionales.
Escuche la entrevista aquí. Audio Exclusivo de Visión Agropecuaria
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Lilianyel Lucena: Los alimentos mueven el mundo
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria