Asoportuguesa se propone crecer en la siembra de ajonjolí

Asoportuguesa se propone crecer en la siembra de ajonjolí

Con una meta que asciende a las 12.000 hectáreas de siembra, la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) se impone el reto de reimpulsar el cultivo de ajonjolí como una buena alternativa para el ciclo norte-verano 2018-19, por su facilidad de manejo agronómico y rentabilidad en comparación a otros rubros agrícolas.

Directivos y productores de Asoportuguesa se reunieron para poner en contexto las perspectivas de siembra de ajonjolí que iniciará en diciembre y para la cual ya se han adelantado algunas labores relacionadas a la preparación de la tierra, para el cultivo de esta oleaginosa.

“Si superamos las limitaciones para la preparación de tierra -que es lo más costoso- y el corte de la cosecha, podremos ser exitosos en la producción de ajonjolí. El desafío principal es la consecución de lubricantes, gasoil y discos de rastras”, indicó Luis Miguel Jiménez, directivo de Asoportuguesa, la cual ha venido haciendo las gestiones respectivas para buscar soluciones a estas limitaciones.

En cuanto a los insumos para la siembra, Asoportuguesa tiene asegurada la semilla de ajonjolí para cubrir la superficie planteada para este año y espera ir adquiriendo de manera progresiva los fertilizantes y agroquímicos que se requieren para el crecimiento y desarrollo del cultivo.

Como parte de los esfuerzos del gremio por estimular la producción de ajonjolí, Jiménez anunció la reciente adquisición de trece cortadoras que serán financiadas a igual número de agricultores, con la intención de que presten servicios a los productores de ajonjolí aledaños a su zona.

“Estamos viviendo momentos demasiado difíciles (…) Nosotros en Asoportuguesa estamos preocupados y todos los días nos preguntamos qué podemos hacer. Tenemos que insistir y demostrar que nosotros lo que sabemos hacer es sembrar y no hay otro interés”, afirmó Jiménez.

Una de las nuevas cortadoras que serán financiadas para la cosecha de ajonjolí

Eduardo Sánchez, directivo de Asoportuguesa, destacó que a pesar de las circunstancias adversas por las que atraviesa el país, el gremio se mantiene como el primer programa de siembra en rubros prioritarios para la alimentación de los venezolanos.

Sánchez expresó que “con todo el esfuerzo y con todos los tropiezos” Asoportuguesa ha tenido que resolver día a día y semana tras semana con los productos que les ha costado conseguir, para no dejar a nadie por fuera y todos puedan sembrar. “En nuestra asociación no le hemos cerrado las puertas a ningún agricultor y mucho menos tradicional. Aquí se trata de que nos salvemos todos y salgamos adelante”, dijo.

En tal sentido, Rafael Navas, gerente del Departamento Técnico de Asoportuguesa, resaltó que el ajonjolí perfila como una buena alternativa, principalmente en las zonas donde se han obtenido buenos rendimientos “así que no podemos desmayar; es preferible tener algo sembrado a dejar los campos vacíos porque estamos desmotivados y porque la situación está difícil. No sembrar es lo peor que nos puede pasar”.

Asoportuguesa se dispone a darle un nuevo impulso a la siembra de ajonjolí

Los productores rurales del Asoportuguesa reiteraron la disposición de retomar con fuerzas la siembra de ajonjolí, considerando que esta oleaginosa requiere menos cantidad de insumos y manejo agronómico, además de que es la alternativa más rentable en cuanto a precios en comparación a otros rubros.

Prensa Asoportuguesa

Relacionadas

Preocupados agricultores de Portuguesa, por la llegada de las lluvias que pueden entorpecer las cosechas

Preocupados agricultores de Portuguesa, por la llegada de las…

Portuguesa.- Los agricultores de Portuguesa apuran el paso para la recolección de las cosechas de Ajonjolí y Frijoles, por cuanto se…
Récord histórico en siembra de arroz Ciclo Norte Verano en Guárico

Récord histórico en siembra de arroz Ciclo Norte Verano…

Guárico .- El estado Guárico ha alcanzado un hito histórico en la producción agrícola, superando su propio récord de siembra de…
Venezuela cuenta con 220.000 hectáreas para la siembra de café y hay 470 marcas del rubro en el país

Venezuela cuenta con 220.000 hectáreas para la siembra de…

Caracas.- Gabriel González, gerente general de la Corporación Venezolana del Café (CVC), recalcó que el venezolano bebe «demasiado café y ha…