Asoportuguesa: “Las expropiaciones solo han ocasionado el deterioro del sector agroalimentario”

Asoportuguesa: “Las expropiaciones solo han ocasionado el deterioro del sector agroalimentario”

Acarigua,Portuguesa .- La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) rechazó la amenaza de expropiación que pesa sobre tierras productivas, más recientemente contra la de Carlos Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), considerando que ésta no es la vía para que avance la producción en Venezuela sino que, por el contrario, acentuará el déficit de alimentos y la recesión económica que afecta al país.

      Juan Fernando Palacios, presidente de Asoportuguesa, afirmó que a quienes hacen vida en el sector agroalimentario les consta la productividad de la finca “El Golgota”, propiedad de Albornoz, por lo que calificó como una “retaliación” la medida de expropiación que anunció el Gobierno ante la posición asumida por el presidente de Fedenaga, en defensa de la democracia en Venezuela.

     “Rechazamos que se pretenda coartar la libertad de expresión por la vía coercitiva y de presión si un dirigente como Carlos Albornoz, presidente de la principal federación de ganaderos del país, manifiesta o discrepa de políticas y posiciones distintas a las del Ejecutivo nacional o de personas que están al frente de las instituciones del Gobierno”, sostuvo Palacios.

Representantes de Asoportuguesa recordaron que fue precisamente con las expropiaciones iniciadas bajo la administración del fallecido Hugo Chávez, como empezó la vertiginosa caída de la producción agroalimentaria en Venezuela, donde otrora se exportaban rubros como el plátano que ayudó al país a ganar algo de espacio en el mercado internacional, significando una generación de divisas no petroleras, que se desmontó luego que pasaran a manos de Estado las fincas del Sur del Lago y el Valle de Tucutunemo, donde prácticamente se ocasionó la desaparición de semilla de maíz nacional.

     “Incluso en tiempos recientes se han afectado unidades dedicadas a la investigación y generación del conocimiento, vital para el desarrollo de cualquier sector y, de hecho, algunos funcionarios han reconocido el fracaso de las políticas expropiatorias en materia productiva”, manifestó Gustavo Moreno Lleras, primer vicepresidente de Asoportuguesa, al exhortar al Ejecutivo nacional a recorrer estas zonas y otras áreas expropiadas de los estados Mérida, Zulia, Cojedes, Barinas y Portuguesa para que se revisen los niveles improductivos en que se encuentran.

También lamentó que en lugar de sumar, se le reste espacio al sector agrícola en zonas de gran potencial como el estado Guárico, donde se cifran las esperanzas de incrementar la superficie de siembra de maíz y otros cereales necesarios para la alimentación de los venezolanos, a pesar de que las condiciones climáticas y la entrega a destiempo de los insumos le ha impedido alcanzar sus metas productivas.

     “En el mismo estado Guárico, tenemos la triste experiencia de las expropiaciones en la zona de Tiznados, donde antes se sembraba maíz y se alternaba con la alimentación del ganado, y hoy lo que hay son tierras sin producir”, expresó Antonio Pestana, segundo vicepresidente de Asoportuguesa y expresidente de Fedeagro. 

Destacó que, en general, la política de expropiaciones ha sido rechazada por los venezolanos que han sido testigo del deterioro del sector agroalimentario.  “No solo han sido las fincas, también Agroisleña, el sector transporte, las industrias, los supermercados. En fin, Venezuela necesita retomar esa confianza que no se gana precisamente con la anarquía de las expropiaciones. Desde Asoportuguesa, nos solidarizamos con el derecho a producir en el agro venezolano”.

Prensa Asoportuguesa.- 

María Beatriz Parilli | Periodista |  0412-1751121

Relacionadas

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja a EEUU

China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja…

A China le gusta la soja estadounidense. Mucho. Cada año importa de los campos de Illinois, Minnesota o Iowa millones de…
Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los dientes caídos en adultos

Científicos descubren un nuevo tratamiento para que crezcan los…

Un equipo de investigadores ha logrado crear un diente en el laboratorio a partir de células humanas. El descubrimiento, aseguran, permitirá…
El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá de los microorganismos

El futuro del banano frente al Fusarium TR4 dependerá…

Perú.- Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú y colaboradores internacionales han revisado el estado actual de una…