Asogata propone instalar una receptoría de leche para acabar con «las mafias de las queseras»

Asogata propone instalar una receptoría de leche para acabar con «las mafias de las queseras»

Táchira.- Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), aseguró que espera  que se produzca un convenio con el gobierno nacional que dé como resultado la instalación de una receptoría de leche en el Piñal, municipio Fernández Feo, en la zona sur de la entidad andina. 

El propósito de poseer este establecimiento de recepción de leche, dijo, es “acabar con las mafias de las queseras», haciendo referencia a que son las queseras quienes deciden el precio que pagarán por el rubro a los productores.

Medina rescató que el Ejecutivo instaló en El Cobre, municipio José María Varga,  una receptoría de leche, pero no se encuentra en funcionamiento.

Por ello, los ganaderos  planean solicitar parte de los equipos que allí se encuentran y trasladarlos a una seccional de Asogata que se inaugurará en El Piñal.

El plan implica «que los productores traigan la leche a la receptoría, que podamos almacenar unos 40.000 o 50.000 litros de leche y podamos nosotros mismos negociar con las queseras, que les fijemos nosotros el precio al litro de leche».

Medina explicó que actualmente el precio del litro de leche a puerta de corral en Táchira es de 800 pesos colombianos o 0,18 centavos de dólar. Un valor que considerada subvaluado, pues, los productores deberían recibir cuando menos 0,35 centavos de dólar por cada litro del lácteo, teniendo en cuenta los costos.

«El productor no ve ganancia con ese monto que le pagan. Pero, para evitar que el producto se dañe, se la deben vender a la quesera. Y tampoco pagan al día», reclamó Medina.

Recalcó que son al menos 30.000 productores del occidente venezolano quien están afectados con esa situación.

«Si el gobierno nos apoya con los convenios para el tema de las máquinas nosotros podremos comenzar a procesar y pasteurizar la leche, podemos iniciar con el programa del vaso de leche escolar como se hacía antes, ese tipo de políticas sociales son importantes y sería bueno que nosotros, junto con las autoridades podamos desarrollarlas», expresó.

-No da para cubrir los costos operativos-

El ganadero insistió en que con el precio que pagan las queseras por el litro de leche, a los productores no les alcanza para cubrir los costos operativos de las unidades de producción.

“Algunos dueños de fincas están cerrando los ordeños mecánicos y vuelven a hacerlo manualmente. De dos ordeños que se hacían, uno en la madrugada y otro a las tres de la tarde, actualmente solo están haciendo uno. Cuando ya se están finalizando los ciclos de leche, prefieren entregársela directamente al becerro porque no es rentable ir a la vaquera por cuatro o cinco litros», dijo.

Banca y Negocios

 

Lea También: Promueven una nueva forma de acompañar a las actividades agroproductivas en Venezuela

Relacionadas

Avicultores en alerta por contrabando desmedido de huevos desde Colombia

Avicultores en alerta por contrabando desmedido de huevos desde…

San Cristóbal -TÁCHIRA.- Según José Gregorio Maldonado, presidente de la asociación de avicultores del Táchira, el gremio hace un llamado con…
Más de 56 ganaderías en LXIX Feria Agropecuaria de Asogata

Más de 56 ganaderías en LXIX Feria Agropecuaria de…

San Cristóbal.- Edgar Medina, presidente de Asogata, declaró que será una muestra excepcional de la diversidad genética y la calidad de…
La modernización tecnológica impulsó la mejora de la productividad ganadera

La modernización tecnológica impulsó la mejora de la productividad…

Argentina.- Pese a la pérdida de superficie en manos de la agricultura, la actividad creció de la mano de la maquinaria…