Aprolegua no tiene financiamiento para sembrar maíz en Guárico

Aprolegua no tiene financiamiento para sembrar maíz en Guárico

Rafael Meza, representante de Aprolegua, destacó que si el gobierno garantiza financiamiento e insumos, en Guárico pueden sembrar un 20% del maíz requerido en el país.

San Juan de los Morros. La falta de financiamiento e insumos agrícolas pone en riesgo la siembra de maíz del ciclo 2020, en el estado Guárico. Así lo señaló este viernes 8 de mayo, Rafael Meza, representante de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico (Aprolegua).

Meza destacó que las principales asociaciones productoras de un 80% del maíz en la entidad llanera, no cuentan con financiamiento bancario para adquirir insumos como fertilizantes y semillas.

«En el 2019 se sembraron apenas 45.000 mil hectáreas de maíz. Con promedio de rendimiento de 2.900 kilogramos por hectárea, cifra baja por falta de fertilizante», subrayó Meza, quién aseguró que Guárico es el segundo estado productor de este rubro en Venezuela y lamentó las condiciones actuales que atraviesan los productores del agro.

Detalló que además de no contar con fertilizantes, insecticidas y otros insumos agrícolas; el deterioro de las maquinarias, la falta de repuestos, la escasez de combustible y la emergencia sanitaria por el COVID-19, son factores que afectan la producción en el campo guariqueño.

Desde el 2008 el gobierno es el único encargado en la importación y distribución de insumos agropecuarios para el país, recordó Meza. Explicó que algunos productores independientes tienen insumos que alcanzan para sembrar unas 15.000 hectáreas en el nuevo ciclo de siembra, pero aclaró que esto no es suficiente.

El representante de Aprolegua advirtió que la baja producción se reflejará en la escasez de maíz para el consumo; pero, también faltarán los restos de cosecha para la ganadería y afectará la producción de la carne, la leche y el queso.

Meza exhortó a las autoridades regionales y nacionales a garantizar el financiamiento y el suministro de insumos para la siembra de maíz: «Si existe la voluntad para apoyar al productor, aún hay tiempo para sembrar un 20% de lo requerido por el país», estimó.

El maíz es el cereal más consumido en el país y cada año se necesita 1.500.000 toneladas para la harina precocida y 2.500.000 toneladas para alimentar aves, cerdos y bovinos con alimento balanceado, subrayó Meza, quien concluyó que para alcanzar dichas cantidades, se requiere sembrar un millón de hectáreas por año.

El Pitazo /  Pedro Izzo

Lea Tambien:

Fedeagro desmiente al régimen: Siembra de 1,1 millones de has de maíz no se ha dado nunca, y menos en estas circunstancias

Relacionadas

¿Cómo funciona CrediAgro? la nueva plataforma de financiamiento para agricultores

¿Cómo funciona CrediAgro? la nueva plataforma de financiamiento para…

Caracas.- «Compre hoy, pague después» es el lema de la nueva plataforma para otorgar financiamiento a los agricultores venezolanos. CrediAgro nace…
Fedeagro plantea reducción del encaje legal en 20 puntos para lograr financiamiento destinado a los cultivos

Fedeagro plantea reducción del encaje legal en 20 puntos…

Caracas.- El presidente de Fedeagro, Osman Quero, explicó que aunque se ha avanzado en la recuperación del sector agrícola, los recursos…
El mundo celebró el 11 de Julio el #DíaMundialdelCaballo: un símbolo de nobleza, historia y conexión con el ser humano

El mundo celebró el 11 de Julio el #DíaMundialdelCaballo:…

Especial.-  Aunque la celebración oficial fue ayer, 11 de julio, hoy continúa el eco de una de las fechas más especiales…