Escasez de gasoil: Productores alertan sobre disminución en superficie de siembra en el ciclo invierno

Escasez de gasoil: Productores alertan sobre disminución en superficie de siembra en el ciclo invierno

PORTUGUESA-Venezuela.- La crítica escasez del gasoil hace temer a los productores agrícolas sobre una baja considerable en la superficie de siembra para el venidero ciclo de invierno en el estado Portuguesa, de allí la urgencia en la aplicación de correctivos por parte del Gobierno nacional para proteger la producción de alimentos en el país.

 

En ese sentido, Otoniel Meléndez, productor agrícola, aseguró que la situación con la distribución de combustible es “crítica”, al punto que la cosecha de frijol chino y bayo, entre otros rubros del ciclo verano ha resultado sumamente difícil por la escasez de gasoil y ha significado un gran esfuerzo y sacrificio por parte de los agricultores para recolectar la siembra del campo.

“En este momento no hay gasoil, hay un porcentaje de al menos el 5 % de siembras por cosechar y es lamentable porque nosotros vivimos labrando la tierra, produciendo la comida para el país y no es posible que tengamos esta situación, eso es preocupante porque cómo vamos a hacer para alimentar a nuestro pueblo. Siendo Portuguesa un estado netamente agrícola es urgente que el Gobierno nacional haga un esfuerzo titánico para que nuestros agricultores puedan tener el preciado combustible”, comentó.

El también exalcalde del municipio Santa Rosalía se refirió a la entrega de los rubros agrícolas a la industria y criticó que “hagan lo que les da la gana” con los precios. “Como productores de frijol chino nos han pagado como mejor les ha parecido y lamentablemente no hay santo por quien rogar. Es una situación triste y lamentable que estemos produciendo a pérdida ya que se ha entregado a precios pírricos precisamente por la necesidad del agricultor y hemos terminado convertidos en los peones de los industriales, los obreros de ellos con ese paquete criminal que nos presentan”, refirió.

En lo que tiene que ver con la siembra de maíz, es más preocupante porque en el caso de Santa Rosalía, que en otrora sembraba alrededor de 60 mil hectáreas, este año se avizora una merma drástica en la superficie de siembra ya que cuando resta alrededor de un mes para el ciclo invierno no se llega ni a un 5% de preparación de las tierras, expresó.

Meléndez indicó que aparte de la escasez de gasoil como una limitante, se suman los paquetes criminales que ofrece la industria, tomando en cuenta que los rendimientos que pudiera generar el cultivo de maíz, aún son insuficientes para pagar la deuda con el sector empresarial. “Definitivamente esa metodología llegó para acabar con la agricultura y con los agricultores, y la agroindustria es la única beneficiada en todo esto porque tiene los silos y los recursos para el financiamiento».

En este momento la desesperanza de nuestros agricultores de no sembrar maíz se hace cada vez más preocupante, pero sembrar maíz para que otros se enriquezcan a costillas de nosotros también es lamentable, de allí que hacemos un llamado al Gobierno nacional para que dentro de sus políticas agroalimentarias revisen esta situación y que nos permitan seguir sembrando y alimentando las esperanzas de cada uno de nosotros, tanto en Santa Rosalía como en Portuguesa, concluyó.

 

Última Hora / Yaxmin González Jiménez

 

Lea También: Sector Agrícola venezolano en vías al desarrollo tecnológico

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica Visión Agropecuaria

Relacionadas

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del colapso: retrasos en pagos de supermercados amenazan la producción

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del…

Especial.- La situación de los agricultores de hortalizas y frutas en Venezuela ha llegado a un punto crítico debido a los…
Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café, maíz y azúcar en cinco años

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café,…

Portuguesa.- Osman Quero, presidente de Fedecámaras en Portuguesa, precisó que actualmente el 30% del financiamiento en el sector agrario proviene de…
En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo híbrido de maíz para “todo el rango de ambientes”

En la vidriera de Expoagro se mostrará un nuevo…

Argentina.- NK presentará el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas. En su…