ANSA mantiene buenas estimaciones para finales de 2023

ANSA mantiene buenas estimaciones para finales de 2023

CARACAS-Venezuela.- Continuar superando la rentabilidad de los locales, sortear la crisis de financiamiento al capital de trabajo y afrontar la situación fiscal que atraviesa el país, siguen siendo los retos para los afiliados en la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), así lo destacó el presidente del gremio, ítalo Atencio.

 

Agregó que desde ANSA las expectativas eran aún mayores de los resultados obtenidos durante este primer periodo del año, pero no descartan que el crecimiento del sector, sea igual al 6%, en al menos, 113 categorías desarrolladas.

A juicio de Atencio, en el país se debe dar un cambio de mentalidad entre los comerciantes y dueños de establecimientos, los cuales deben comprender la importancia de “conocer al consumidor”, así como, integrar tecnologías que agilicen los procesos operativos, “para poder realizar tomas de decisiones más efectivas, eficientes e inmediatas”.

 

 Fedecámaras Radio  / Marco Flores

 

Lea También: Lorenzo Mendoza, dueño de Harina P.A.N. se ha tomado las cocinas colombianas

 

Relacionadas

BOLPRIAVEN ofrece financiamiento al sector agrícola

BOLPRIAVEN ofrece financiamiento al sector agrícola

CARACAS-Venezuela.- La gerente general de la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (BOLPRIAVEN), Ibellyse Suárez, aseguró que el sector agrícola…
Toma de puente Páez: Agricultores insisten en pedir mejores condiciones de financiamiento y comercialización de sus cosechas

Toma de puente Páez: Agricultores insisten en pedir mejores…

PORTUGUESA-Venezuela.- El sector puente Páez de la autopista José Antonio Páez, límites entre Portuguesa y Barinas, fue el nuevo escenario de…
Venezuela entra de nuevo en recesión, sepulta idea de que la economía “se arregló”

Venezuela entra de nuevo en recesión, sepulta idea de…

ZULIA, Venezuela.- No es momento de expandir negocios en Venezuela, aconseja el economista Carlos Ñáñez. La caída de la economía por…