
Anoche Culminó segunda fase de negociaciones entre Gobierno y Plataforma Unitaria
- NoticiasPolítica
- 07/09/2021
- 147
Caracas.- Tras las cuestionadas negociaciones que inició parte de la oposición venezolana y el gobierno de Nicolás Maduro desde el pasado 13 de agosto en México, con la participación Noruega como país encargado de definir la agenda y de otros como Holanda y Rusia; se realizaron dos reuniones previas los días 14 y 15 y acordaron posponer la segunda fase de encuentros para la primera semana de septiembre.
Por consiguiente en horas de la tarde del pasado viernes 3, el representante del gobierno de Maduro Jorge Rodríguez anunció su llegada al país azteca para continuar con las reuniones y por su parte Freddy Guevara, hizo lo propio, luego de la exigencia que hiciera Maduro para que se incorporara como representante de la autodenominada Plataforma Unitaria, en sustitución de Carlos Vecchio.
Esta segunda fase inició ese mismo día y se extendió hasta este lunes 6 de septiembre en horas de la noche, cuando Jorge Rodríguez informó ante los medios de comunicación que entre los puntos en discusión las partes designadas decidieron firmar un “acuerdo parcial” referente a la “protección de la Economía de Venezuela y a la protección social del pueblo”.
Rodríguez señaló que ese acuerdo se refiere particularmente a que el Gobierno de Nicolás Maduro pueda disponer de los activos y del dinero que se encuentra depositado en cuentas en el extranjero y a los cuales no han podido tener acceso durante los dos últimos años debido a las sanciones impuestas por los Estados Unidos; aunque no aclaró si este acuerdo se refiere exactamente a que se logró parcial o totalmente el levantamiento de las sanciones.
El vocero de Maduro expresó que esos activos “no le pertenecen a nadie más si no a cada hombre y a cada mujer de la República Bolivariana de Venezuela” y que inmediatamente serán destinados para brindar atención ante el Covid-19, para la dotación de hospitales, para fortalecer los programas de alimentación, para la adquisición de vacunas, pese a que el país según el psiquiatra, ya cuenta con un 70% de las que se requieren para la inmunización de toda la población y para la atención de los venezolanos en general.
Por otra parte informó que el otro punto de entendimiento fue el relacionado a “la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”, para lo cual le extenderán una invitación a Guyana para que reinicie las negociaciones con Venezuela en busca de un acuerdo favorable sobre ese territorio.
Las partes acordaron que la tercera ronda de negociaciones se realice entre el 24 al 27 de septiembre y que el primer punto de discusión en éstas sea el relacionado al “Respeto del Estado Constitucional de Derecho”, particularmente lo que trata sobre el Sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad tal como lo establece la Constitución Nacional.
Además en este tercer encuentro discutirán temas relacionados a la protección de nuestra economía, entre ellos los Derechos Especiales de Giro (DEG), que son activos de reservas que creó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportan liquidez y son complemento de las reservas oficiales de las naciones que conforman este organismo.
Vía cnnespanol.cnn.com/ www.elnacional.com
www.visionagropecuaria.con.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Quero: En 2021 se logró rescatar un 20% las áreas de siembra