
Anca adelanta preparativos para la siembra de invierno
- Agricultura
- 16/02/2017
- 104
La Asociación Nacional de Cultivadores Agrícolas (Anca), adelanta los preparativos para el ciclo invierno 2017, organización que se mantiene a la espera de la recepción del paquete tecnológico que les permita alcanzar la meta planificada de 90 mil hectáreas de maíz para impulsar la producción del cereal en Portuguesa.
Durante una reunión informativa desarrollada en la sede de la empresa, en la que participó un numeroso grupo de productores, Fernando Montenegro, presidente de Anca, expresó su preocupación por el retardo en el despacho de fertilizantes que se requieren para iniciar la siembra del ciclo de invierno, y la falta de planificación para determinar la necesidad de semillas y otros insumos.
Montenegro se refirió a la experiencia vivida el año pasado en cuanto a los retrasos en el despacho de agroquímicos como el glyfosato. “La entrega tardía afectó de manera importante las metas de siembra y ese resultado no debe olvidarse”, enfatizó.
Sostuvo que la producción del año pasado no solo se vio afectada por el despacho tardío de insumos, sino por la demora en la publicación del precio del maíz. “Y la decisión unilateral de un sector de la agroindustria, de pagarlo en Bs. 96,50, el cual no llegó a cubrir los costos y afectó el ingreso familiar de 195 de nuestros productores, es un tema que aún debe atenderse”, sugirió.
El presidente de Anca recordó, que en la agricultura “los tiempos de respuesta son tan importantes como los mismos insumos y el clima”. Detalló que el equipo técnico de la asociación, planificó y gestionó con Pequiven, la asignación de 30 mil toneladas métricas de Npk y otras 25 mil de urea, y con Agropatria, 400 mil litros de glyfosan, unas 100 mil bolsas de semillas y otros requerimientos para el ciclo.
Diversificación
En otro tema, el presidente de Anca Fenando Montenegro, remarcó que se ha venido trabajando en la búsqueda de alternativas para diversificar la actividad agrícola, por lo que actualmente desarrollan un proyecto de investigación y multiplicación de semilla de soya, caraota y ajonjolí, que garantice la continuidad de estos cultivos.
Insistió que “es nuestro interés estimular la producción agrícola, pero para lograrlo, es determinante la actuación inmediata del Estado, en todos los frentes que conlleva esta actividad, desde la distribución y oportuno despacho de los fertilizantes, la compra y producción de semillas y demás insumos requeridos para el próximo ciclo de invierno, y la gestión efectiva de los servicios logísticos para su distribución, sin olvidar, la corrección del desfase generado en los resultados de la cosecha pasada”.