Alimentos Mi Chachá conquista el mercado de granos en zona centro-oriental

Alimentos Mi Chachá conquista el mercado de granos en zona centro-oriental

Portuguesa-Venezuela.- “Quisimos estar en esta vitrina tan importante como la ExpoPortuguesa, donde se encuentran empresarios tan importantes y quisimos ser parte de este evento y de este momento, trayendo y creyendo siempre en la producción de nuestro país, creyendo en el esfuerzo que podemos hacer los venezolanos para hacer del país una gran industria”.

 

Con estas palabras tan motivadoras,  llenas de optimismo, características  de quienes creen en el trabajo y en el esfuerzo; así abrió la entrevista el Gerente de ventas de Alimentos  mi Chachá, Freddy Ortiz al ser invitado a nuestro stand en la ExpoPortuguesa celebrada en Araure.

En este evento estuvimos realizando transmisiones en vivo y directo a través de todas nuestras plataformas comunicacionales, tuvimos la oportunidad de realizar un gran número de entrevistas a reconocidas empresas las cuales durante años han visto en Visión Agropecuaria esa ventana comunicacional dispuesta a bridar apoyo al sector agroproductivo y agroindustrial venezolano durante más de dos décadas.

Pero también tuvimos la oportunidad de conocer y conversar con líderes  y representantes de empresas nuevas en el sector de la producción y de la comercialización, como los de  Alimentos  Mi Chachá.

Esta empresa con apenas tres años en el mercado, está encargada de la producción y distribución de una línea de cereales y granos en una zona importante del país. Producen entre otras caraotas negras, rojas y blancas, garbanzos, arvejas, lentejas, maíz de cotufa y avena en hojuelas.

Además  son la segunda empresa en el país en producir harina de avena, después de la Quaker, según ha manifestado Ortiz. Y como primicia para Visión Agropecuaria aseguraron que próximamente,  con la finalidad de impulsar su portafolio de productos, sacarán al mercado una clase de granola, a base de frutos secos: coco rallado y en trozos, merey, linaza, papelón, entre otros.

Su principal objetivo es proporcionar a los venezolanos alimentos de calidad y con precios accesibles a fin y satisfacer las necesidades de los consumidores por medio de su gran gama de productos y estar al nivel de reconocidas marcas como Granos Mary y Pantera, tanto en calidad como en precios.

Su sede está en San Antonio de los Altos en el estado Miranda y en estos tres años han logrado conquistar todo el mercado de la zona Central y 0riental del país, comprometidos con su misión de acercar a los hogares venezolanos productos de calidad y de brindar nutrición y satisfacción a los consumidores.

Los puntos de distribución de la marca Mi Chachá,  son las principales cadenas de supermercados del país:  Fórum, Central Madeirense, Gama, Rio Market, TodoHogar, Luxor, Traki, Licarch, Santa Fe, Cameva, Luz, Vecino Mercado, OK Mark, Ratán, Que Papaya, Farmavalor, entre otros.

Su nombre tan peculiar se debe una analogía de algunos países donde a las abuelas por cariño les llaman Chachá, tal como en Italia les llaman Nona o en Argentina Tata,  como referencia al amor tan especial que estos seres maravillosos brindan a sus nietos.

 

Este audio es exclusivo de visionagropecuaria.com.ve

www.visionagropecuaria.com.ve / michachavzla.com / Zuleima Falcón Velásquez

 

Lea También: Producir chocolate: visión de un productor cafetalero obligado a sembrar cacao

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Coposa se suma al reimpulso de la siembra de girasol reactivando su planta de producción de aceite

Coposa se suma al reimpulso de la siembra de…

Portuguesa.- Tras nueve años de paralización, este miércoles, 11 de junio, el Consorcio Oleaginoso Portuguesa S.A. (Coposa), reactivó la planta de…
Impulsan estrategias para la producción agroecológica en las Comunas

Impulsan estrategias para la producción agroecológica en las Comunas

Caracas.- Uno de los propósitos es lograr alimentos sanos, seguridad alimentaria y una agroalimentación segura a través de los bioinsumos.
“No estamos dando abasto”: una empresa bajó los precios más del 40% en un año y duplicó su producción

“No estamos dando abasto”: una empresa bajó los precios…

Argentina.- La fábrica Indecar atraviesa uno de los mejores momentos: la firma duplicó su producción respecto a años anteriores y por…