
Agricultura resiliente y alimentación
- AgriculturaArtículos Técnicos
- 20/06/2023
- 1346
La agricultura actual se caracteriza principalmente por una reducción progresiva de la fertilidad de los suelos, una pérdida dramática de la biodiversidad, un uso elevado de plaguicidas en especial de neonicotinoides muy perjudiciales para los insectos y una cría intensiva de ganado con un uso masivo de antibióticos. A todo ello se suma el uso de semillas modificadas genéticamente, que tampoco está libre de problemas. Las consecuencias de todo esto son conocidas: enarenamiento de los suelos, debilitamiento de los ecosistemas, empeoramiento de la calidad de los alimentos y el desarrollo de resistencias a los antibióticos, esto último también en las personas. Este tipo de agricultura contribuye a la crisis climática y pone en riesgo la seguridad alimentaria.
El camino hacia el futuro está en una agricultura resiliente, es decir, en una agricultura que cuente con suelos fértiles y con una buena estructura, además de plantas fuertes y animales sanos. Es una agricultura resistente y puede adaptarse con más facilidad a los cambios.
Un ejemplo de una agricultura resiliente y particularmente sostenible es la agricultura biodinámica, tal y como la conocemos desde 1924. El agricultor que sigue las normativas de Demeter trabaja su finca con un gran respeto por los procesos vitales, la vitalidad del suelo y el derecho a la integridad de los animales. Esto se traduce en que, por ejemplo, todas las vacas Demeter tienen cuernos. Por medio de preparados con sustancias activas finas, que se elaboran dentro de la misma finca, se fomenta la fertilidad del suelo y la salud de las plantas.
Para garantizar productos de calidad, los campesinos dependen de los precios y de una colaboración social fiable con los receptores que asegure el futuro de la finca.
La alimentación
Se trata de la cuestión de qué tipo de alimentos necesitan los seres humanos para el desarrollo saludable del cuerpo, el alma y el espíritu; y por otro lado, los seres humanos determinan el tipo de agricultura a través de su elección de alimentos y son, por tanto, co-creadores del mundo en el que vivimos. La producción de alimentos sanos a partir de un suelo sano para una dieta saludable no termina con la cosecha de los alimentos. La elaboración (cuántos aditivos se permiten, qué tecnología se utiliza), el comercio (justo o lo más barato posible), la preparación (cocinar con amor es más que una frase, se puede saborear en la comida) y la forma de comer (una mesa bien puesta, en compañía) crean una cultura alimentaria y forman parte de la imagen. La cadena de valor no termina con el producto en el mostrador. Es importante concienciar sobre las conexiones, porque nuestro comportamiento alimentario determina cómo se crían los animales y las plantas y cómo crecen.
Enlace a la agricultura biodinámica
https://www.sektion-landwirtschaft.org/es/quienes-somos
Eliant
Lea También: Como mantener las arvenses a raya en cultivos de café o cítricos
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria