Acarigua: Comerciantes analizan junto a Colegio de Contadores Públicos impacto de los tributos municipales

Acarigua: Comerciantes analizan junto a Colegio de Contadores Públicos impacto de los tributos municipales

PORTUGUESA-Venezuela.-  Con el propósito de analizar el impacto que está teniendo en los negocios de Acarigua y Araure, la aplicación y gestión tributaria municipal, directivos de la Cámara de Comercio e Industria (Cciaa) se reunieron con los representantes del Colegio de Contadores Públicos del estado Portuguesa.

 

Wilfredo Soares, presidente de la Cciaa, explicó que -en alianza con la comisión de comerciantes y los profesionales en el área de finanzas-  evalúan las implicaciones que ha traído al sector la aplicación del instrumento jurídico que regula la materia tributaria, por cuanto se están viendo afectados por el alto costo y las multas impuestas.

Indicó que la directiva del gremio, ha recibido varias comunicaciones por parte de los comerciantes, en las que expresan preocupación por no poder pagar los tributos municipales, ante la difícil situación económica que atraviesa el país y los altos montos a cancelar y que son establecidos en la norma municipal.

Destacó que con estas asesorías que están recibiendo de parte del Colegio de Contadores de la región, la idea es tener una visión clara sobre la situación que atraviesa el sector, para conversar con las autoridades gubernamentales que han pedido acompañamiento en el replanteamiento económico de las Siete Transformaciones (7T) propuestas por el Ejecutivo nacional.

Por su parte, Hector Martínez, presidente del Colegio de Contadores Públicos del estado Portuguesa, señaló que, en mesa de trabajo, han comenzado a indagar sobre estos señalamientos y analizar la Ley de Armonización y su repercusión en la estructura de costos de los comercios y la industria, así como el impacto en esta comunidad de negocios.

Entretanto, Mario López Barón, representante de la comisión de comerciantes, manifestó que vienen realizando solicitudes y acciones debido al desequilibrio económico que hay en el país que afecta a todos los sectores.

Expresó que entre los factores predominantes están los escasos ingresos por ventas y servicios, elevados montos en los tributos y la inflación indexada, aunado a ello, existe un aumento de los gastos y obligaciones debido a los conceptos asociados a la renovación de patente, de permisos y otras solicitudes de índole institucional relacionadas al funcionamiento de la actividad comercial.

Soares culminó haciendo un llamado a los comerciantes a argumentar ante el ente gremial los aspectos trascendentales que están incidiendo para revisarlos en la mesa de trabajo. / Prensa Cciaa

 

Ultima Hora 

 

Lea También: Estiman crecimiento del sector industrial cercano al 10 % en 2024

 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Portuguesa.- La Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 y viernes 22 a Acarigua-Araure con la celebración del Directorio Regional de…
Combatientes de incendios forestales han atendido 1.591 eventos a nivel nacional: 70 han sido registrados en Portuguesa

Combatientes de incendios forestales han atendido 1.591 eventos a…

Especial.- El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), de la mano de sus distintos entes adscritos, realizó un plan…
Comuna Socialista El Maizal (Lara-Portuguesa) recibe maquinaria para la vialidad agrícola

Comuna Socialista El Maizal (Lara-Portuguesa) recibe maquinaria para la…

Especial.- Un trabajo articulado entre los líderes de los 28 Consejos Comunales que conforman la Comuna Socialista El Maizal y el…