70 mil toneladas de caña en riesgo: Cañicultores de Las Majaguas piden aumento en el cupo de gasoil

70 mil toneladas de caña en riesgo: Cañicultores de Las Majaguas piden aumento en el cupo de gasoil

Acarigua.- Más de 70 mil toneladas de caña están a punto de perderse en el Sistema de Riego Las Majaguas de San Rafael de Onoto, por la falta de gasoil para la cosecha, situación ésta que ha encendido las alarmas entre los cañicultores de la zona.

De acuerdo con la información suministrada por Iván Baldayo, en representación del grupo de cañicultores afectados, la mayor parte del cultivo sin cosechar se ubica en el poblado “Centro L” y restan al menos 20 días para la fecha tope programable de zafra.

“Para cosechar esa caña en 20 días, sería necesario cosechar a un ritmo de 3.500 toneladas por día, lo que requeriría un suministro de combustible de 14 mil litros de gasoil por día, a razón de 4 litros por cada tonelada de caña cosechada”, dijo.

Comentó que actualmente están recibiendo diariamente 8 mil litros de gasoil, como parte del cronograma de distribución establecido entre el Ministerio de Agricultura y Tierras, Zodi y el Central Azucarero Portuguesa, a través de las estaciones de servicio de San Rafael de Onoto, Agua Blanca y Acarigua. Con esta cantidad de combustible  se están cosechando unas 2.000 toneladas de caña por día en Las Majaguas.

Baldayo indicó que de proseguir con ese ritmo, “la zafra se prolongaría 15 días más, es decir, hasta el 10 de mayo, que es una fecha muy riesgosa para la zafra, tomando en cuenta que mayo es un mes tradicionalmente de invierno. Es por ello que estimamos que sería necesario un suministro adicional de 6.000 litros diarios de gasoil para culminar la zafra antes del próximo 24 de abril”.

-La justicia de este pedido es que esas 70.000 toneladas de caña representan 175 parcelas, a razón de un promedio de 400 toneladas de caña por parcela, lo que a su vez representa el trabajo de un año de igual número de familias que no tiene otro medio de sustento porque las labores en la parcela ocupan todo su tiempo. Al ritmo actual de zafra, se cosecharían 100 parcelas antes del 24 de abril, quedando 75 parcelas pendientes, cuya cosecha dependería de que la estación de verano se prolongue más allá del 10 de mayo o del aporte adicional de gasoil, explicó el cañicultor.

Ante la imperiosa necesidad de acelerar la zabra, Baldayo pidió la solidaridad de empresas, instituciones o personas que tengan capacidad de hacer un aporte de gasoil o de realizar gestiones para ello, a fin de conseguir los litros adicionales de combustible que se requieren para acometer la zafra, a los fines de evitar la pérdida de la caña.

Ultima Hora / Yaxmin González Jiménez

Lea También: La próxima semana se retomará la flexibilización con el esquema 7+7

Relacionadas

Expertos apuestan a la capacitación para combatir plagas y desarrollar cultivos de caña sanos con mayores grados de azúcar

Expertos apuestan a la capacitación para combatir plagas y…

Portuguesa.- Un intercambio de saberes, de conocimientos y de experiencias en torno al cultivo de la caña de azúcar se inició…
Variedad de caña de azúcar EC-09 desplaza a cultivares introducidos, según Cincae

Variedad de caña de azúcar EC-09 desplaza a cultivares…

Ecuador.- La variedad de caña de azúcar EC-09, liberada en 2020 por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar…
Agricultores en Portuguesa: asignación mensual de 200 litros de combustible es insuficiente para la siembra

Agricultores en Portuguesa: asignación mensual de 200 litros de…

Portuguesa.- Representantes de los productores agrarios en la entidad anunciaron que acudirán a la sede local del Ministerio de Agricultura para…