
Entre 20 y 30 % se incrementó la mortalidad en gallinas ponedoras
- Avicultura
- 14/03/2017
- 123

Los altos costos de insumos para la cría de gallinas ponedoras han mermado la producción de huevos en el país, lo que impacta considerablemente el precio del producto que actualmente es comercializado a nivel de consumidor entre 7 mil y 7 mil 800 bolívares en el caso de Acarigua-Araure.
De acuerdo a lo explicado por los productores del rubro, actualmente en el país no hay vacunas, medicinas, ni nutrientes para la elaboración del alimento concentrado para las gallinas. La misma situación, se presenta con el material de empaque, cuyo costo también se ha elevado en un 100 %.
Pedro Augusto Solano, productor de huevos del estado Guárico, explicó que la situación cada día es más es crítica, en virtud de la escasez de materia prima para la elaboración de alimentos concentrados.
“La poca cantidad de insumos que se pueden conseguir es a dólar negro, pero en realidad de 100 componentes -como aminoácidos y vitaminas- que lleva el alimento, se están consiguiendo solo 30”, alertó.
Explicó que ante la falta de insumos, las gallinas bajaron la producción en 50 %, al tiempo que lamentó que esta situación de escasez de alimentos ha generado la mortalidad de las ponedoras entre un 20 y 30 %. “Cada vez es más cuesta arriba para el granjero mantenerse en el área, los pequeños productores están prácticamente desaparecidos”, enfatizó.
88 mil
Comerciantes en Acarigua-Araure señalaron que la caja de huevos que contiene 12 cartones de 30 cada uno, actualmente se comercializa al distribuidor en 88 mil bolívares. “A qué precio entonces nosotros vamos a vender, es imposible que sea económico, no podemos perder, los consumidores se molestan, incluso me gritan que me voy a hacer rico, pero para nosotros también es difícil comprar los huevos, todas las semanas aumentan los precios”, dijo un comerciante que pidió el anonimato.
Señaló que para estimular la venta de los huevos -uno de los alimentos de mayor consumo- ofrece a sus clientes el cartón en 7 mil 800, medio cartón en 3 mil 900, y un cuarto de cartón con 6 unidades en mil 800. “Porque hay quienes no tienen ni para el medio cartón, yo estoy consciente que el producto está caro, pero esa es la realidad que estamos enfrentando, necesito trabajar y cada día es más complicado”, aclaró.
Otro vendedor, indicó que cada dos semanas cuando acude a comprar el producto aumenta. “Desde enero hasta marzo el cartón de huevos pasó de 3 mil a 7 mil 500”.
Algunas amas de casa expresaron que pese al alto precio de los huevos, siempre es bueno comprarlos. “Rinden los desayunos, uno puede mezclarlos con otras cosas y se estira un poco, por lo menos a mí me dura 8 días un cartón”, afirmó una consumidora.
Caída
La Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asoprohuevos), informó que a mediados del 2016 la producción del sector cayó en 40%, como consecuencia de las dificultades que atraviesan los granjeros para adquirir los alimentos y las medicinas que necesitan las ponedoras, oportunidad en la que se alertó que al menos 4 millones de gallinas habían dejado de producir, situación que con el tiempo se ha ido agravando.