140 pichones de cotorra margariteña alzaron vuelo este año

140 pichones de cotorra margariteña alzaron vuelo este año

La Asunción, Isla de Margarita ,Nueva Esparta.- La ONG ambientalista venezolana PROVITA informó que este año 140 pichones de cotorra cabeciamarilla o margariteña (Amazona barbadensisalzaron vuelo, tras cumplir el ciclo reproductivo en el bosque seco del municipio Península de Macanao; lo que implica que por tercer año consecutivo al menos 100 ejemplares se sumaron a la población silvestre de esta ave en peligro de extinción.

El subdirector regional de Provita para Nueva Esparta, José Manuel Briceño, destacó que la cifra de 140 volantes (pichones que pueden volar) se alcanzó gracias a “la colaboración de las comunidades de la Península de Macanao. Y en especial al esfuerzo de los Ecoguardianes, hombres y mujeres que resguardan y reparan los nidos y que además custodian los pichones durante la temporada para evitar que sean robados por cazadores furtivos”.

 Largo aliento
La población de cotorras en estado silvestre creció un 128%

El Programa de Conservación de la Cotorra Margariteña de Provita arribó a 31 años y, además del resguardo de las aves en su hábitat natural, contempla actividades de educación junto a las comunidades de la Península de Macanao y la restauración del bosque seco. La población de cotorras en estado silvestre creció un 128% al pasar de 700 individuos en 1989 a 1.600 aves en 2019, según el censo realizado en 2019.

El responsable de Provita en la entidad insular aseveró que, pese a las circunstancias que enfrenta el país como consecuencia de la pandemia del #viruschino , “se cumplió un trabajo impecable y se cuidaron todos los protocolos de bioseguridad”.

Se evitó el robo de pichones por parte de cazadores furtivos.

Tomando en cuenta las medidas sanitarias y de distanciamiento físico, los Ecoguardianes establecieron un plan de trabajo que permitió abarcar un área importante del bosque seco, hábitat natural de la cotorra, con lo que se evitó el robo de pichones por parte de cazadores furtivos.

 El programa, indicó Briceño, ha contado con el apoyo de financistas y aliados, entre los que se encuentran los propietarios de la arenera La Chica y Hato San Francisco, en cuyos terrenos se desarrolla el Programa de Conservación de la Cotorra Margariteña desde 1989.

Lea también: Las guacamayas viven entre la captura ilegal y el intento de domesticación

Relacionadas

Academia Mundial de Ciencias otorga reconocimiento al venezolano Jon Paul Rodríguez por su contribución científica

Academia Mundial de Ciencias otorga reconocimiento al venezolano Jon…

Caracas.- El Dr. Jon Paul Rodríguez, presidente de la ONG ambientalista Provita, recibió de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por…
Un ejemplar de la tortuga marina más grande del planeta deposita sus huevos en una playa de Nueva Esparta

Un ejemplar de la tortuga marina más grande del…

NUEVA ESPARTA-Venezuela.- Un ejemplar de la especie dermochelys coriácea, la tortuga marina más grande del planeta, soltó sus huevos en una…
Nacen pichones de cardenalito en Aragua

Nacen pichones de cardenalito en Aragua

ARAGUA-Venezuela.- Provita informó que el centro de conservación logró la supervivencia de 93% de los pichones, superando la tasa de 2022.